El egresado de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas será capaz de planear, organizar, evaluar y controlar actividades económicas, administrativas y fiscales en cualquier organización, aplicando la sistematización del proceso contable como herramienta que le permita lograr la competitividad organizacional y profesional. Su intervención como auditor, asesor y/o consultor contable, administrativo y fiscal se verá reflejada en el incremento de la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de las organizaciones con alto sentido ético y de beneficio social.
El aspirante a la Licenciatura en Contaduría y Finanzas debe caracterizarse por contar con: Conocimientos en: Ciencias económicas y administrativas, Metodología en la investigación, Álgebra, Estadística, Fundamentos de contabilidad, Herramientas básicas de informática Habilidades: Capacidad de análisis y síntesis, adaptación al autoaprendizaje, solución de problemas, comprensión de textos, razonamiento matemático, lectura de instrumentos de medición, manejo de la información a través del uso de la computadora Aptitudes: Relacionarse con otros, creatividad e ingenio, interés en el estudio de los procesos económicos, afrontar la toma de decisiones, disposición para obtener una formación utilizando medios digitales, adaptación a la innovación tecnológica y educativa
El egresado de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas desarrollará los siguientes conocimientos: Estados Financieros y Registros Contables Información Financiera y Registros Contables Sistemas de Planeación Administrativa y Financiera Matemáticas Financieras Funcionamientos de Mercados Financieros Procesos de las Aplicaciones Informáticas Contables Principios de las Normas del Derecho Fiscal y Tributario Estructura del Sistema Financiero Mexicano Conformación de Sociedades Económicas Leyes supletorias al cumplimiento de las obligaciones de personas físicas Técnicas de valuación de los Sistemas de Costos Disposiciones fiscales a personas morales Normas y procedimientos de auditoria Elementos de la Contabilidad Mexicana y Finanzas Públicas Principios e instrumentos para la inversión
Empresas Privadas: Como contador, auditor interno, analista financiero, o gerente financiero.
Instituciones Financieras: Trabajando en bancos, casas de bolsa, o fondos de inversión como analista financiero, asesor de inversiones o gestor de riesgos.
Sector Público: En organismos gubernamentales, realizando auditorías, contabilidad gubernamental, o planificación fiscal.
Consultoría: Ofreciendo servicios de consultoría financiera, fiscal, y contable a diversas empresas.
Despachos Contables y de Auditoría: Trabajando en firmas que prestan servicios de contabilidad, auditoría y asesoría financiera a diferentes clientes.
Introducción a la Administración
Fundamentos de Derecho
Matemáticas básicas
Informática
Fundamentos de la Investigación
Inglés I
Contabilidad Básica
Sistemas de Datos
Matemáticas Financieras
Fundamentos de Economía
Metodología de la Investigación
Inglés II
Contabilidad Financiera
Sistemas Informáticos Contables
Estadística
Organización y procedimientos adminsitrativos
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Inglés III
Contabilidad de Costos
Derecho Mercantil
Mercadotecnia
Teoría General de Contribuciones
Contabilidad de Sociedades
Inglés IV
Microeconómia
Costos Históricos
Estados Financieros Básicos
Régimen fiscal para personas físicas
Finanzas
Inglés V
Macroeconómia
Costos predeterminados
Finanzas Bursátiles
Sistema Financiero Mexicano
Régimen fiscal para personas morales
Planeación Financiera
Seguridad Social e Infonavit
Fundamentos de Auditoría Financiera
Estados Financieros para la toma de decisiones
Contribuciones Indirectas
Sistema Financiero Internacional
Ingeniería Financiera
Presupuestos
Análisis de estados financieros
Sociedades Mercantiles
Contabilidad Nacional
Seminario de Investigación I
Proyectos de Inversión
Contabilidad Internacional
Ética Profesional
Auditoria Financiera
Análisis de Riesgos Financieros
Seminario de Investigación II
Fuentes de Financiamiento
Estamos Cerca de ti