Licenciatura en Criminología RVOE: 20193391 Colegio Universitario de Yahualica

Objetivo de la Licenciatura

El egresado de la Licenciatura en Criminología será capaz de intervenir en el análisis teórico-metodológico de los factores y consecuencias de conductas que implican un delito, mediante la aplicación de estrategias, métodos y teorías criminológicas para la prevención del delito, desarrollando investigación de las conductas antisociales a fin de actuar en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de dichas conductas, así como el esclarecimiento de los hechos delictivos, a partir de la verificación social y jurídica del delito, del delincuente y de la víctima, estableciendo un trabajo multidisciplinario, ético, responsable y disciplinario para la satisfacción de necesidades sociales en seguridad pública.

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a la Licenciatura en Criminología debe caracterizarse por contar con: Conocimientos: Ciencias sociales; fundamentos de psicología y sociología; principios de derecho; elementos de comunicación; Habilidades: Análisis y síntesis, adaptación al autoaprendizaje, Redacción y comprensión de textos y ensayos, argumentación y pensamiento lógico Aptitudes: Trabajar en equipo, compromiso con el estudio y el autoaprendizaje, asumir responsabilidades, interés en la investigación del ámbito delictivo



PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Licenciatura en Criminología desarrollará los siguientes conocimientos: Elementos y características de la Ley Penal, la Teoría del Delito y del delincuente Características de la personalidad del delincuente y la del desarrollo de la conducta criminal Etapas y características del proceso penal Análisis de la documentación médico legal Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México Fotografía en casos de delito para su análisis Análisis de técnicas de peritaje Juicios orales Análisis de los tipos de sistemas de identificación humana Fundamentos legales de la Seguridad Pública Policiología y principios policiales Teoría del conflicto en la mediación Entrevista, interrogatorio y tipos de prevención del delito y crimen Métodos y elementos de perfilación criminal Intervención criminológica y características del crimen organizado

images.altered
images.altered

CAMPO LABORAL

Centros de readaptación social.
Centros de atención a víctimas del delito.
Despachos de abogados.
Centros de reintegración social y familiar para adolescentes.
Agencias Estatales de Investigación.
Organismos dedicados al análisis de las conductas criminales.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Cuatrimestre

Introducción a la Criminología

Estudio del Derecho

Fundamentos de la Investigación

Sociología y Antropología Criminal

Bases del Desarrollo y Conducta

Inglés I




Segundo cuatrimestre

Orientación Penal

Derecho Penal

Garantías Individuales

Conducta Criminal

Metodología de la Investigación

Inglés II




Tercer cuatrimestre

Ciencias Políticas

Teoría General del Delito

Derechos Humanos

Antropología y Biotipología

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Inglés III



Cuarto cuatrimestre

Estadística Criminológica

Derecho Procesal Penal

Victimología

Teorías Criminológicas

Fundamentos de los Sistemas de Identificación

Inglés IV




Quinto cuatrimestre

Redacción de Textos Legales

Sistema Acusatorio Adversarial

Derecho Penitenciario

Pronóstico y Criminología

Problemas Sociales Contemporáneos

Inglés V




Sexto cuatrimestre

Análisis Fotográfico

Política Criminal

Sistema Penitenciario

Juicios Orales

Métodos de Solución de Conflictos

Penología




Séptimo cuatrimestre

Seguridad Pública

Policiología

Análisis de Técnicas de Peritaje

Análisis de Dictamen

Menores Infractores

Técnicas de Entrevista e Interrogatorio






Octavo cuatrimestre

Prevención del Delito y Crimen

Perfilación Criminal

Técnicas de Intervención Criminológicas

Comportamiento Antisocial

Criminología Femenil

Seminario de Investigación I




Noveno cuatrimestre

Delitos en Particular

Crimen Organizado

Informática Criminológica

Procedimientos Investigativos Especiales

Ética Profesional

Seminario de Investigación II




Estamos Cerca de ti