Licenciatura en Gestión Empresarial RVOE: 20181784 Colegio Universitario de Yahualica

Objetivo de la Licenciatura

EL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SERÁ CAPAZ DE ESTABLECER LA PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y EVALUACIÓN PARA CREAR Y ALCANZAR LAS METAS DEL SECTOR EMPRESA CON BASE EN LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS CORRESPONDIENTES A LA ECONOMÍA, DERECHO Y CONTABILIDAD, ASÍ COMO PARA ASESORAR, ORIENTAR Y DIRIGIR ORGANIZACIONES EN LA CREACIÓN E INNOVACIÓN DE PROCESOS Y PRODUCTOS, ACTUANDO COMO AGENTES DE CAMBIO, CON ACTITUD EMPRENDEDORA Y CON UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS, DE CAPITAL HUMANO Y LOGÍSTICA.

PERFIL DE INGRESO

EL ASPIRANTE A LA LICENCIATURA EN GESTIÓN EMPRESARIAL DEBE CARACTERIZARSE POR CONTAR CON: CONOCIMIENTOS: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS; FUNDAMENTOS DE ÁLGEBRA, ESTADÍSTICA, CONTABILIDAD, Y DERECHO; BASES TEÓRICAS DE ECONOMÍA; PROCESOS MATEMÁTICOS Y LÓGICOS; HERRAMIENTAS BÁSICAS DE INFORMÁTICA HABILIDADES: CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS, CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL AUTOAPRENDIZAJE, TOMA DE DECISIONES, COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS, RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO, HABILIDAD MATEMÁTICA APTITUDES: RELACIONARSE CON OTROS Y TRABAJAR EN EQUIPO, CREATIVIDAD E INGENIO, INTERÉS EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS MATEMÁTICOS, AFRONTAR LA TOMA DE DECISIONES, INTERÉS POR LA GESTIÓN.



PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Licenciatura en Gestión Empresarial desarrollará los siguientes conocimientos: Normatividad jurídica que rige a las empresas Métodos, enfoques y técnicas de la gestión para optimizar la empresas Estructura y normatividad jurídica que rige al comercio internacional Estructura jurídica del derecho laboral Procesos de administración de la calidad de procesos Estructura y elementos correspondientes a los costos y presupuestos aplicados a una empresa Elementos y procesos para la interpretación y análisis financiero Modelos y procedimientos para el análisis de mercados Procesos y técnicas para la auditoria empresarial y la administración de riesgos

images.altered
images.altered

CAMPO LABORAL

Empresas públicas o privadas.
Empresas nacionales e internacionales.
Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Entidades gubernamentales en sus tres niveles.
Organismos nacionales e internacionales.
Organizaciones de la Sociedad Civil.
Cámaras empresariales.
Desarrollo de su propia empresa.
Consultoría.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Cuatrimestre

Inglés I

Fundamentos de la Investigación
Álgebra Lineal

Matemáticas Financieras

Introducción a las Finanzas

Fundamentos de Administración

Segundo cuatrimestre

Inglés II

Metodología de la Investigación

Legislación Empresarial

Cálculo Diferencial e Integral

Contabilidad Administrativa

Economía Empresarial

Tercer cuatrimestre

Inglés III

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Gestión Organizacional

Finanzas Públicas

Microeconomía

Estadística Descriptiva

Cuarto cuatrimestre

Inglés IV

Comercio Internacional

Obligaciones Fiscales

Finanzas Corporativas

Macroeconomía

Estadística Inferencial

Quinto cuatrimestre

Inglés V
Contratos
Costos y Presupuestos
Derecho Laboral
Administración Pública
Impuestos

Sexto cuatrimestre

Valuación de Empresas

Administración del Capital Humano

Inventarios

Estados Financieros

Innovación y Emprendimiento

Administración de la Calidad

Séptimo cuatrimestre

Proyectos de Inversión

Análisis Financiero Gerencial

Procesos de Dirección

Planeación y Gestión Estratégica

Diseño Organizacional

Análisis de Mercados

Octavo cuatrimestre

Teoría Económica

Seminario de Investigación I

Logística Empresarial

Auditoria Empresarial

Plan de Negocios

Administración del Riesgo

Noveno cuatrimestre

Ética Profesional

Seminario de Investigación II

Desarrollo Sustentable

Seminario de Calidad Total y Productividad

Relaciones Públicas

Administración de Pymes

Estamos Cerca de ti