Page 85 - Demo
P. 85


                                    Adem%u00e1s, Gonz%u00e1lez et al. (2022) subrayaron la necesidad de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la salud mental. La creaci%u00f3n de un ambiente de apoyo y comprensi%u00f3n es esencial para que los estudiantes se sientan c%u00f3modos al buscar ayuda.Desde esta perspectiva, la salud mental de los estudiantes universitarios es un %u00e1rea cr%u00edtica que requiere atenci%u00f3n y acci%u00f3n por parte de las instituciones educativas. Los estudios sugieren que la implementaci%u00f3n de programas de apoyo y la promoci%u00f3n de un entorno universitario positivo son pasos fundamentales para mejorar la salud mental y el bienestar de los estudiantes.Estructura del proyecto:En la actualidad, las instituciones de Educaci%u00f3n Superior enfrentan un creciente desaf%u00edo relacionado con el aumento de trastornos mentales entre su poblaci%u00f3n estudiantil, lo que puede impactar no solo en su rendimiento acad%u00e9mico, sino tambi%u00e9n en su calidad de vida. Este proyecto, titulado \Mentes: Programa Integral de Bienestar Psicol%u00f3gico en la Universidad\se propone abordar estas preocupaciones mediante el desarrollo de un programa educativo integral que fomente la conciencia, la prevenci%u00f3n y el manejo de la salud mental. A trav%u00e9s de una combinaci%u00f3n de formaci%u00f3n te%u00f3rica, talleres pr%u00e1cticos y apoyo psicol%u00f3gico, se pretende no solo empoderar a los estudiantes con herramientas para enfrentar los desaf%u00edos emocionales, sino tambi%u00e9n crear un entorno universitario m%u00e1s comprensivo y solidario.Fases del Proyecto:Fase 1: Diagn%u00f3stico y Planificaci%u00f3n.Actividades:%u2022 Realizar encuestas y grupos focales para identificar la situaci%u00f3n actual de salud mental en los estudiantes.%u2022 Formar un comit%u00e9 de trabajo que incluya estudiantes, psic%u00f3logos y profesores.Fase 2: Dise%u00f1o del Curr%u00edculo.Actividades:%u2022 Crear un plan de estudios que incluya cursos introductorios sobre Psicolog%u00eda y salud mental.%u2022 Desarrollar materiales did%u00e1cticos (gu%u00edas, videos, etc.) para uso en talleres.Fase 3: Implementaci%u00f3n de Actividades.Actividades:%u2022 Charlas informativas: Conferencias con expertos en salud mental.%u2022 Talleres pr%u00e1cticos: Sesiones de manejo del estr%u00e9s, mindfulness y habilidades de comunicaci%u00f3n.%u2022 Grupos de apoyo: Establecer grupos donde estudiantes puedan discutir sus desaf%u00edos en un ambiente seguro.Fase 4: Evaluaci%u00f3n y Mejora Continua.Actividades:%u2022 Realizar encuestas post-actividad para evaluar la satisfacci%u00f3n y el impacto del programa.%u2022 Analizar los resultados y ajustar las actividades seg%u00fan sea necesario.3. Recursos Necesarios.%u2022 Humanos: Psic%u00f3logos, profesionales de la salud mental, docentes capacitados en la materia.%u2022 Materiales: Espacios para talleres y actividades, material did%u00e1ctico, recursos digitales.%u2022 Financieros: Presupuesto para materiales, honorarios de profesionales y log%u00edstica de eventos.85
                                
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88