Page 15 - Demo
P. 15
15triangulaci%u00f3n de datos para la comparaci%u00f3n y evaluaci%u00f3n de los resultados obtenidos en la aplicaci%u00f3n de los diferentes instrumentos.El an%u00e1lisis y s%u00edntesis, permiti%u00f3 la interpretaci%u00f3n de la informaci%u00f3n documental y la valoraci%u00f3n de las diferentes acciones para concretar el trabajo, asimismo la determinaci%u00f3n de regularidades en el proceso. Por otra parte, el an%u00e1lisis documental se centr%u00f3 en la revisi%u00f3n de documentos para constatar c%u00f3mo se especifican en estos, las orientaciones y directrices relacionadas con el proceso de formaci%u00f3n de los docentes en M%u00e9xico y en particular la formaci%u00f3n de logopedas, asimismo documentos relacionados con la incidencia y prevalencia de los trastornos del lenguaje en el Estado de Guanajuato; por otra parte, se revisaron las acciones plasmadas en convenios entre las universidades participantes para proyectar los plazos de cumplimiento y responsables. Igualmente se aplic%u00f3 una encuesta de satisfacci%u00f3n a los participantes (profesionales y familias) y prueba pedag%u00f3gica para evaluar la calidad del aprendizaje en los cursos impartidos y los resultados de los casos atendidos. El estudio se desarrolla en el per%u00edodo comprendido entre abril de 2024 a octubre de 2024 en el Colegio Universitario De Yahualica del Estado de Guanajuato en M%u00e9xico. ResultadosPara llevar a cabo el proyecto inicialmente se ejecutaron dos acciones fundamentales referidas: al desarrollo de un curso de capacitaci%u00f3n para preparar al personal posible de ser elegido como especialistas para ejecutar los servicios en el Centro de Recursos Integrales y Apoyos Logop%u00e9dicos, que constituy%u00f3 una segunda acci%u00f3n. Como parte del diagn%u00f3stico realizado se constat%u00f3 que despu%u00e9s de la pandemia, seg%u00fan consta en publicaciones de la regi%u00f3n, los ni%u00f1os de Guanajuato sufrieron retrasos en el desarrollo del lenguaje y problemas para socializar, asimismo, de acuerdo a datos de la Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud (OMS), en M%u00e9xico, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen alg%u00fan tipo de problemas auditivos. Aproximadamente 3 de cada 1,000 reci%u00e9n nacidos presentar%u00e1 discapacidad por hipoacusia.En la fecha comprendida para la puesta en marcha de las acciones referidas en el p%u00e1rrafo anterior se ejecutaron las siguientes tareas como parte de dichas acciones:%u2022 Desarrollo decursos de posgradoSe han desarrollado un total de tres cursos. Un primer curso: posgrado de Logopedia; este se desarroll%u00f3 de manera intensiva en tres grupos de estudiantes que totalizan una matr%u00edcula de 43. Se organiz%u00f3 presencial una vez a la semana cada grupo y semipresencial a trav%u00e9s de Google Meet, tambi%u00e9n un encuentro semanal que conformaron dos frecuencias semanales para cada grupo en un total de cinco semanas. Las actividades se estructuraron aplicando acciones combinadas te%u00f3ricas y pr%u00e1cticas, con un sistema de evaluaci%u00f3n sistem%u00e1tica y una evaluaci%u00f3n final que constituy%u00f3 un estudio de casos. Todos los evaluados fueron capaces de demostrar habilidades para identificar y diagnosticar trastornos en la comunicaci%u00f3n oral, asimismo habilidades para la orientaci%u00f3n a los agentes educativos.Un segundo curso: %u201cApoyo integral, psicopedagog%u00eda, diagn%u00f3stico y recursos logop%u00e9dicos%u201d dicho curso se desarroll%u00f3 con caracter%u00edsticas similares al anterior esta vez en dos grupos con una matr%u00edcula de 8 estudiantes que demostraron habilidades para el diagn%u00f3stico psicopedag%u00f3gico y para la orientaci%u00f3n a los agentes educativos. Un tercer curso titulado: %u201cIntervenci%u00f3n logop%u00e9dica en los trastornos del habla y el lenguaje escrito%u201d se atendi%u00f3 una matr%u00edcula de 10 estudiantes, organizado con caracter%u00edsticas similares a los anteriores, con la diferencia que este %u00faltimo en la presencialidad se realizaron actividades pr%u00e1cticas con demostraciones y aplicaci%u00f3n de los estudiantes. Los cursos tuvieron gran aceptaci%u00f3n por parte de los cursistas, lo que se evidencia en los resultados de la encuesta realizada para determinar la aceptaci%u00f3n de los cursos en una muestra representativa del total de participantes, ya que los encuestados fueron seleccionados entre los estudiantes que pasaron los diferentes cursos: