Page 30 - Demo
P. 30
Introducci%u00f3nLas pausas activas, definidas como interrupciones breves en la actividad continua para realizar ejercicios f%u00edsicos o de relajaci%u00f3n, no solo proporcionan un respiro f%u00edsico, sino que tambi%u00e9n revitalizan la mente y mejoran la productividad en contextos de trabajo y estudio (G%u00f3mez, 2020). A pesar de su importancia, existe una falta de investigaci%u00f3n sistem%u00e1tica sobre el impacto de estas pausas en el %u00e1mbito educativo. La presi%u00f3n prolongada sin interrupciones puede llevar a una disminuci%u00f3n en la concentraci%u00f3n y afectar negativamente la eficiencia, la creatividad y la capacidad de toma de decisiones (David G., citado en P%u00e9rez, 2019).Durante las pausas activas, el subconsciente sigue trabajando, permitiendo al cerebro establecer nuevas conexiones entre conceptos y generar ideas innovadoras que podr%u00edan no surgir durante la presi%u00f3n continua (P%u00e9rez, 2019). Este fen%u00f3meno sugiere que las pausas activas no solo son valiosas para la recuperaci%u00f3n f%u00edsica, sino tambi%u00e9n para el proceso creativo y la soluci%u00f3n de problemas.En el contexto educativo, la integraci%u00f3n de pausas activas es insuficiente, predominando en su lugar clases magistrales prolongadas que pueden contribuir al estr%u00e9s y al colapso mental de los estudiantes (G%u00f3mez, 2020). Este enfoque reiterado en la rigidez de las rutinas diarias resalta la necesidad de una metodolog%u00eda m%u00e1s equilibrada que incorpore pausas activas dentro del horario acad%u00e9mico.La presente investigaci%u00f3n propone desarrollar e implementar una metodolog%u00eda que permita evaluar el impacto de las pausas activas en el entorno escolar. Se prev%u00e9 que la incorporaci%u00f3n de gu%u00edas espec%u00edficas de pausas activas, dise%u00f1adas para ser ejecutadas en diversos espacios escolares, proporcionar%u00e1 herramientas pr%u00e1cticas para los docentes. Estas gu%u00edas tienen el objetivo de fomentar un ambiente educativo m%u00e1s din%u00e1mico y saludable, contribuyendo tanto al bienestar f%u00edsico y emocional de los estudiantes como a su rendimiento acad%u00e9mico.Metodolog%u00edaEste estudio adoptar%u00e1 un enfoque cualitativo, caracterizado por la recolecci%u00f3n y an%u00e1lisis de datos no estandarizados, que permite una comprensi%u00f3n profunda de opiniones, actitudes, motivaciones y comportamientos (Creswell, 2014). Este enfoque es adecuado dado que el objetivo principal es explorar las percepciones y experiencias de los participantes en relaci%u00f3n con la implementaci%u00f3n de pausas activas en el entorno educativo.Observaci%u00f3n InicialSe llevar%u00e1 a cabo una observaci%u00f3n sistem%u00e1tica de las clases en la instituci%u00f3n educativa. Seg%u00fan Patton (2015), se registrar%u00e1n detalladamente los m%u00e9todos de ense%u00f1anza y las estrategias pedag%u00f3gicas empleadas por los docentes, as%u00ed como las reacciones y comportamientos de los estudiantes. Esta fase inicial proporcionar%u00e1 una visi%u00f3n general del contexto educativo y de las din%u00e1micas actuales en el aula.Grupo Focal InicialSe formar%u00e1 un grupo focal compuesto por estudiantes seleccionados. Esta t%u00e9cnica permite explorar en profundidad las percepciones y experiencias de los participantes (Morgan, 1997). En este grupo, se discutir%u00e1 c%u00f3mo los estudiantes perciben las clases y se recoger%u00e1 su retroalimentaci%u00f3n sobre la metodolog%u00eda y la din%u00e1mica actual. Las respuestas ser%u00e1n registradas y analizadas para identificar %u00e1reas de mejora y entender las opiniones predominantes sobre el ambiente educativo.Implementaci%u00f3n de la Prueba PilotoSe llevar%u00e1 a cabo una prueba piloto con la gu%u00eda de pausas activas, en la que se implementar%u00e1n los ejercicios propuestos durante una serie de clases. La eficacia de estos ejercicios ser%u00e1 evaluada a trav%u00e9s de observaciones directas y feedback de los participantes (Yin, 2018).Evaluaci%u00f3n Post-Implementaci%u00f3nDespu%u00e9s de la prueba piloto, se realizar%u00e1 un segundo grupo focal con los mismos participantes del grupo inicial. En esta sesi%u00f3n, se plantear%u00e1n preguntas orientadoras para evaluar el impacto de las pausas 30