Page 24 - Demo
P. 24


                                    CUAM en M%u00c1S VIDA%u201d por Radio Majaguabo, como alternativa a los encuentros presenciales.%u2022 Creaci%u00f3n y presentaci%u00f3n en la Casa de Abuelos Isabel Rielo, del Club Literario CUAM%u2022 Curso radial 2 Calidad de Vida en la Vejez. Herramientas para vivir m%u00e1s y mejor. Radio Majaguabo, como alternativa a los encuentros presenciales.%u2022 Consejer%u00eda, para las personas mayores en tiempos de Covid-19, desde %u201cLa CUAM en MAS VIDA%u201d por Radio Majaguabo,%u2022 Curso Radial 3 %u201cLa vejez no es una enfermedad%u201d.Las alternativas empleadas en cada una de las etapas permitieron obtener los siguientes resultados:En el 100% de las personas mayores miembros de la CUAM se incrementaron la percepci%u00f3n de riesgo y la responsabilidad, se logr%u00f3 un mejoramiento de las relaciones familiares, de los modos de actuaci%u00f3n de las personas mayores para la reducci%u00f3n de riesgos y vulnerabilidades ante la Covid-19, as%u00ed como el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, por lo que ning%u00fan cursistas ha padecido la enfermedad. Como resultados de la gesti%u00f3n de la CUAM, se logr%u00f3 el perfeccionamiento de los m%u00e9todos de trabajo en la CUAM, una mayor visibilidad en las redes sociales, la redacci%u00f3n de art%u00edculos cient%u00edficos relacionados con el enfrentamiento a la Covid-19. El conocimiento construido constituye referente para la labor extensionista del CUM. El enfrentamiento a la Covid-19 trajo consigo nuevos aprendizajes que enriquecen las experiencias en el trabajo de la C%u00e1tedra Universitaria del Adulto Mayor en el territorio, confirm%u00e1ndose la capacidad y la conveniencia de lograr una estrecha colaboraci%u00f3n entre el CUM y la comunidad. Su impacto social se evidencia en una mayor atenci%u00f3n y cuidado a las personas mayores, mientras su impacto econ%u00f3mico se refleja en el ahorro de la econom%u00eda familiar a partir de la confecci%u00f3n de nasobucos para la familia, lo que contribuye y garantiza el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en funci%u00f3n de la prevenci%u00f3n de la enfermedad a nivel individual y colectivo.Del mismo modo el incremento de la responsabilidad, el auto cuidado y la percepci%u00f3n del riesgo de las personas mayores ante la Covid-19, contribuye a evitar el contagio y mantener la salud, lo que se traduce en cero gastos por concepto de servicios hospitalarios y disminuci%u00f3n de casos positivos.El cultivo de plantas medicinales en el hogar, contribuye a minimizar por sustituci%u00f3n el d%u00e9ficit de medicamentos en el pa%u00eds, se incrementa el uso de la medicina tradicional que aporta m%u00e1s beneficios al organismo, disminuye el consumo de f%u00e1rmacosDiscusi%u00f3n: El dise%u00f1o de las alternativas educativas que se proponen, parte de la necesidad de educar para la salud en funci%u00f3n del buen envejecer y tiene en cuenta la situaci%u00f3n en cada una de las etapas determinadas por el estado cubano durante la pandemia: Inicial, Aislamiento social y Nueva normalidad. Ante el llamado de nuestro presidente Miguel D%u00edaz %u2013Canel Berm%u00fadez, a la unidad, desde el movimiento %u201cCuba por la Salud%u201d para preservar la salud del pueblo, con %u00e9nfasis en las personas m%u00e1s vulnerables a la Covid-19, la C%u00e1tedra Universitaria del Adulto Mayor, desde su gesti%u00f3n, fortalece sus v%u00ednculos con la sociedad e incrementa sus contribuciones a partir del uso adecuado de sus recursos humanos, cient%u00edficos y tecnol%u00f3gicos, responsabilizados y en estrecho v%u00ednculo con el Sistema Nacional de Salud.En un contexto de Pandemia y vulnerabilidad de las personas mayores, la C%u00e1tedra Universitaria del Adulto Mayor, como subsistema organizativo del CUM, redise%u00f1a su sistema de gesti%u00f3n y adopta medidas, que propician el cumplimiento de los objetivos del programa, en un nuevo contexto de interacci%u00f3n y aprendizaje continuo.La propuesta tiene enfoque sist%u00e9mico-estructural, al considerar la relaci%u00f3n educaci%u00f3n- salud y la unidad entre la educaci%u00f3n y la instrucci%u00f3n, teor%u00eda-practica. Tiene en cuenta adem%u00e1s las categor%u00edas de la did%u00e1ctica en un proceso de ense%u00f1anza y aprendizaje: relaci%u00f3n objetivo-contenido-m%u00e9todo- medios y formas de organizaci%u00f3n.24
                                
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28