Page 20 - Demo
P. 20


                                    Introducci%u00f3nLa salud en la vejez depende mucho de los modos de vida, la exposici%u00f3n a factores de riesgo y las oportunidades de acceso a la protecci%u00f3n y la educaci%u00f3n entre otros, por tanto, lograr un envejecimiento satisfactorio y aumentar las posibilidades de envejecer con calidad de vida no es una cuesti%u00f3n de azar, sino m%u00e1s bien un elemento en el que se puede y se debe trabajar desde la educaci%u00f3n. Por eso es importante que el nivel educacional, como uno de los predictores de un buen envejecer, sea de inter%u00e9s no s%u00f3lo individual, sino tambi%u00e9n del sistema social en que interact%u00faa la persona adulta mayor. En este sentido las actuales pol%u00edticas de envejecimiento activo, basadas en las indicaciones de la Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud (OMS) y las directrices emanadas de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, recogidas en el Plan de Acci%u00f3n Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), presentan puntos coincidentes al abordar la relaci%u00f3n educaci%u00f3n y salud, en funci%u00f3n de un buen envejecer. La OMS refiere que la educaci%u00f3n y el aprendizaje continuo constituyen factores para la mejora de la salud, la participaci%u00f3n y la seguridad, mientras las directrices abordan la cuesti%u00f3n del acceso al conocimiento, a la educaci%u00f3n y a la formaci%u00f3n a partir de la relaci%u00f3n: educaci%u00f3n y salud. La educaci%u00f3n para mantener y mejorar la salud en funci%u00f3n de una educaci%u00f3n sanitaria dirigida a prevenir, a conocer los riesgos y a reducir al m%u00ednimo el uso indebido de medicamentos (S%u00e1nchez, 2004; pag.5)Cuba exhibe cifras de envejecimiento poblacional semejantes a las de los pa%u00edses del primer mundo. Su tasa de envejecimiento poblacional rebasa el 2%, por lo que se sit%u00faa en la categor%u00eda de %u201cVejez Demogr%u00e1fica%u201d. San Luis, como municipio alcanz%u00f3 un 18,3% en el 2020.Debido a esto y ante la vulnerabilidad de las personas mayores ante la Covid-19, que en comorbilidad con otras enfermedades preexistentes, pueden resultar funestas y en el mejor de los casos afectarles desde el %u00e1mbito, psicol%u00f3gico, social y econ%u00f3mico, al ser sometidas al aislamiento como medida eficaz de prevenci%u00f3n, resultando una necesidad el cuidado y educaci%u00f3n de estas personas durante el enfrentamiento a la Covid-19, si se tiene en cuenta que como enfermedad nueva, son insuficientes los conocimientos que poseen sobre esta enfermedad y las medidas de bioseguridad para su prevenci%u00f3n. Ante esa situaci%u00f3n presente en Cuba y en el municipio San Luis, de Santiago de Cuba, la C%u00e1tedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) en San Luis, replante%u00f3 sus objetivos de trabajo, para desde la educaci%u00f3n por la salud, apoyar la implementaci%u00f3n de las medidas sanitarias para el enfrentamiento a la pandemia por Covid-19, en la cual se tiene como base la participaci%u00f3n de toda la sociedad, as%u00ed como brindar conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes para prevenir dicha enfermedad y lograr una mayor resiliencia en cada uno de sus miembros. En relaci%u00f3n con la vulnerabilidad de las personas mayores ante la Covid-19, la ciencia corrobora que la Covid -19 es una enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), abarca a casi la totalidad de los pa%u00edses del mundo y puede afectar a toda la poblaci%u00f3n, resultando las personas adultas mayores las m%u00e1s vulnerables, pues en esta etapa de la vida, aparecen enfermedades como: hipertensi%u00f3n, diabetes, infecciones respiratorias, insuficiencias cardiacas y renales, el Parkinson, demencias, temblor esencial, depresi%u00f3n, incontinencia, polifarmacia, obesidad y mala auto percepci%u00f3n de salud, lo que asociado a la Covid-19 se traduce en un aumento de la comorbilidad y la mortalidad. El presente trabajo asume las orientaciones del Ministerio de Salud en Cuba, del Ministerio de Educaci%u00f3n Superior y del Consejo de Defensa Municipal en cuanto a las fases y medidas adoptadas en Cuba y la provincia Santiago para el enfrentamiento a la Covid-19 con %u00e9nfasis en el cuidado y protecci%u00f3n de las personas adultas mayores, como sector m%u00e1s vulnerable. En consecuencia, se plante%u00f3 como objetivo general: Proponer alternativas educativas que posibiliten desde la educaci%u00f3n para la salud prevenir la Covid-19 y contrarrestar las consecuencias que, desde lo social, lo econ%u00f3mico, lo psicol%u00f3gico, motivacional y afectivo 20
                                
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24