Page 23 - Demo
P. 23


                                    23de Calidad, respectivamente, dirigida %u00e9sta %u00faltima a garantizar una educaci%u00f3n inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.Se dise%u00f1aron acciones y se adoptaron decisiones del MES en las distintas fases (Inicio, confinamiento 1, 2,3 y la nueva normalidad), que responden al cuidado de la salud con la participaci%u00f3n de la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, familias y personal de apoyo a la docencia), as%u00ed como a la sistematizaci%u00f3n de conocimientos adquiridos en el M%u00f3dulo B%u00e1sico y el desarrollo de competencias que contribuyen a la calidad de vida en tiempos de Covid-19. En esa direcci%u00f3n, ha sido determinante la reestructuraci%u00f3n de las formas organizativas del proceso docente-educativo, as%u00ed como las adecuaciones en los programas y la capacitaci%u00f3n a docentes y miembros de la CUAM sobre la enfermedad y su prevenci%u00f3n, en respuesta a las exigencias del momento, debido a la entrada en el pa%u00eds del nuevo coronavirus.Las principales acciones estuvieron dirigidas a reorganizar los grupos de cursistas, lo que implic%u00f3 crear subgrupos y hacer modificaciones en los d%u00edas de encuentros; as%u00ed como adoptar otras v%u00edas posibles; en ese sentido, la gesti%u00f3n de la CUAM se desarroll%u00f3 en correspondencia con las etapas determinadas por el estado cubano: Inicial, Aislamiento social-1,2, 3 y Nueva normalidad, a saber:Etapa Inicial.%u2022 Conferencia especializada sobre la COVID-19, por el Director del Hogar de Ancianos %u201cClodomira Acosta%u201d a docentes, cursistas y personal de salud.%u2022 Selecci%u00f3n de promotores de salud a nivel de aulas de la CUAM y actividad demostrativa sobre el uso del nasobucos y lavado de manos.%u2022 Articulaci%u00f3n de actores (Salud-CUM-CUAM) para promover los conocimientos sobre la enfermedad.%u2022 Elaboraci%u00f3n del plan de medidas para el enfrentamiento a la Covid-19, con %u00e9nfasis en el cuidado de las personas adultas mayores por su vulnerabilidad.%u2022 Confecci%u00f3n de nasobucos para la familia y ubicaci%u00f3n de ba%u00f1os pod%u00e1licos en el hogar.Aislamiento social-1,2, 3%u2022 Intensificaci%u00f3n de la promoci%u00f3n de salud.%u2022 Asumir el uso del nasobucos y el distanciamiento f%u00edsico en las aulas durante todo el proceso; asimismo el social cuando fue decretado.%u2022 Intercambio a distancia con los cursistas (v%u00eda telef%u00f3nica, a trav%u00e9s de la emisora radial) Preparaci%u00f3n sobre c%u00f3mo utilizar el tiempo durante el aislamiento.%u2022 Intercambio con las personas mayores en sus diferentes contextos de actuaci%u00f3n de los consejos populares del territorio, as%u00ed como en sus hogares. Control del cumplimiento de medidas higi%u00e9nicosanitarias %u2022 Atenci%u00f3n a los cursistas que presentan mayor vulnerabilidad (enfermedades asociadas de riesgo, as%u00ed como a los que viven solos, por parte de los docentes de la CUAM.%u2022 Mensajes educativos radiales desde la CUAM, sobre el autocuidado de salud y el papel de las personas mayores dentro de la familia en estos tiempos.%u2022 Cierre de curso b%u00e1sico. Taller: exposici%u00f3n del Proyecto de Vida en los hogares de los m%u00e1s vulnerables. Videos caseros%u2022 Divulgaci%u00f3n en Radio Majaguabo y el perfil de Facebook del Proyecto M%u00c1S VIDA de las actividades realizadas en este per%u00edodo%u2022 Promover la pr%u00e1ctica de ejercicios en funci%u00f3n de la salud.Nueva normalidad.%u2022 Visitas a los miembros de la CUAM, que presentan mayor vulnerabilidad.%u2022 Exposiciones del Taller de Artesan%u00eda. %u201cNitza Ben%u00edtez%u201d por el D%u00eda Internacional de las personas mayores y el D%u00eda de la Cultura Cubana.%u2022 Creaci%u00f3n de los Clubes de Oyentes para el curso radial.%u2022 Curso Radial 1 de Abuelidad, en el espacio %u201cLa 
                                
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27