Page 22 - Demo
P. 22
efectos adversos para la salud. Por ello el Programa de Atenci%u00f3n al Adulto Mayor en Cuba orienta actividades relacionadas con la promoci%u00f3n de salud y la prevenci%u00f3n de enfermedades en funci%u00f3n de su control para una mejor calidad de vida. En tiempos de Covid-19 se refuerzan las medidas de prevenci%u00f3n para el cuidado y auto-cuidado de las personas adultas mayores.El an%u00e1lisis del comportamiento poblacional por edades desde el 2012-2020 en el municipio San Luis, demostr%u00f3 que la poblaci%u00f3n con m%u00e1s de 60 a%u00f1os ha aumentado, 2012 (15,5%) y en 2020 (18,03 %), mientras la natalidad infantil ha decrecido en los %u00faltimos 5 a%u00f1os en un 3,4%. Esto corrobora que existe un envejecimiento poblacional, pues el porciento de la poblaci%u00f3n de reemplazo es menor al porciento de personas mayores del territorio. Del total de personas mayores en el municipio, 373 se sit%u00faan en el rango de 70-79 a%u00f1os, 195 (de 80-89 a%u00f1os), 54 est%u00e1n entre 90-99 a%u00f1os y 2 son centenarios (100 a%u00f1os y m%u00e1s). Con relaci%u00f3n a Covid-19, 42 de los casos confirmados en San Luis han resultado ser personas mayores. Los participantes en el proceso educativo de la CUAM, mostraban carencias cognitivas sobre la Covid-19 y c%u00f3mo prevenirla, corrobor%u00e1ndose en sus modos de actuaci%u00f3n con relaci%u00f3n al cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Esto requer%u00eda de un mayor trabajo de concientizaci%u00f3n y educaci%u00f3n por la salud. Los docentes entrevistados coincidieron en la necesidad de una mayor preparaci%u00f3n sobre el tema, para incidir mejor en la prevenci%u00f3n de la enfermedad.Sobre el accionar de la CUAM en San Luis.Se corrobor%u00f3 a partir del an%u00e1lisis del Programa de Atenci%u00f3n Integral para Personas Mayores, liderado por el Ministerio de Salud P%u00fablica y atendida metodol%u00f3gicamente, quien adem%u00e1s ejecuta sus acciones con su colectivo pedag%u00f3gico, por el Ministerio de Educaci%u00f3n Superior, que la CUAM en su labor extensionista y comunitaria debe ofrecer diversas alternativas de capacitaci%u00f3n y desarrollo, en funci%u00f3n de una vejez cada vez m%u00e1s competente, motivada y con mayor satisfacci%u00f3n por la vida. La CUAM en el municipio San Luis responde a los objetivos del referido programa, por tanto, trabaja en funci%u00f3n de garantizar que la vejez no sea un problema social sino una oportunidad para el desarrollo individual y colectivo en funci%u00f3n de la calidad de vida no s%u00f3lo de los 189 miembros que aglutina, sino de todas las personas adultas mayores del territorio, que por diferentes v%u00edas reciben sus influencias. Contribuye a los objetivos de la gerontolog%u00eda: desde lo cuantitativo, la prolongaci%u00f3n de la vida (dar m%u00e1s a%u00f1os a la vida, retardar la muerte), y desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores (dar m%u00e1s vida a los a%u00f1os). El Programa de la CUAM aborda entre otras tem%u00e1ticas la gerontolog%u00eda social, psicol%u00f3gica y educativa de las personas mayores, as%u00ed como la interacci%u00f3n con el medioambiente. Esto permite en tiempos de la Covid- 19 brindar conocimientos y desarrollar capacidades en las personas mayores para enfrentar con %u00e9xito el aislamiento social, adaptarse a las condiciones higi%u00e9nico-sanitarias que requiere la actual situaci%u00f3n epidemiol%u00f3gica, as%u00ed como potenciar el autocuidado y los deseos de vivir.En cuanto a las alianzas que establece, se constat%u00f3 que se consolidan las relaciones entre la universidad y la sociedad y se priorizan la ciencia, la tecnolog%u00eda y la innovaci%u00f3n para dar respuesta a los Lineamientos de la Pol%u00edtica Econ%u00f3mica y Social del Partido y la Revoluci%u00f3n.El Objetivo estrat%u00e9gico (3) del Ministerio de Educaci%u00f3n Superior (MES), orienta incrementar el impacto de las Universidades y Entidades de Ciencia, Tecnolog%u00eda e Innovaci%u00f3n en los sectores estrat%u00e9gicos para el desarrollo econ%u00f3mico y social del pa%u00eds, por ello en tiempos de Covid-19, nuestra mambisa Universidad de Oriente, como instituci%u00f3n de la Educaci%u00f3n Superior responde a la sociedad santiaguera y contribuye a su desarrollo a partir de su quehacer cient%u00edfico con %u00e9nfasis en la esfera econ%u00f3mica y social desde sus procesos sustantivos: docencia, investigaci%u00f3n y extensi%u00f3n universitaria.Del mismo modo, la CUAM, ha dado cumplimiento a los objetivos 3 y 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, referido a Salud y Bienestar y la Educaci%u00f3n 22