Page 31 - Demo
P. 31
31activas implementadas. La comparaci%u00f3n de las percepciones y actitudes antes y despu%u00e9s de la intervenci%u00f3n permitir%u00e1 determinar si hubo cambios significativos en la experiencia y el bienestar de los estudiantes (Kitzinger, 1995).Estrategias Metodol%u00f3gicasSe implementar%u00e1n ejercicios basados en juegos y talleres dise%u00f1ados para proporcionar una experiencia educativa m%u00e1s din%u00e1mica y participativa (Smith, 2013). Estos ejercicios tienen el objetivo de romper la rutina diaria, aumentar la motivaci%u00f3n de los estudiantes y contribuir a un ambiente educativo m%u00e1s estimulante y equilibrado.Poblaci%u00f3n y MuestraLa unidad de an%u00e1lisis ser%u00e1 el Colegio San Jos%u00e9 de Circasia, una instituci%u00f3n educativa p%u00fablica que abarca desde preescolar hasta bachillerato. La muestra son los docentes que van a ser capacitados con la cartilla y los estudiantes a quienes se les va aplicar de grado s%u00e9ptimo, octavo y noveno (Cohen, Manion, y Morrison, 2017).Instrumentos de Recolecci%u00f3n de Informaci%u00f3n- Observaci%u00f3n:Se observar%u00e1n las clases de manera no intrusiva, registrando detalles relevantes sobre la interacci%u00f3n docente-estudiante y la din%u00e1mica de las clases. Este m%u00e9todo permite una comprensi%u00f3n profunda del entorno educativo (Angrosino, 2007).- Grupo de Discusi%u00f3n (Grupo Focal):Se facilitar%u00e1n discusiones dirigidas con los participantes para explorar sus opiniones y experiencias. Se emplear%u00e1n preguntas que van desde aspectos generales hasta espec%u00edficos, fomentando un intercambio de ideas en un ambiente controlado y tranquilo (Krueger & Casey, 2015).ProcedimientoEl estudio se desarrollar%u00e1 en dos fases principales. Primero, se realizar%u00e1 la observaci%u00f3n de las clases y la recopilaci%u00f3n de datos iniciales del grupo focal. Posteriormente, se llevar%u00e1 a cabo la prueba piloto de la cartilla de pausas activas. Finalmente, se repetir%u00e1 el grupo focal para comparar las percepciones previas y posteriores a la implementaci%u00f3n de la gu%u00eda. Esta metodolog%u00eda permitir%u00e1 una evaluaci%u00f3n exhaustiva del impacto de las pausas activas en el entorno educativo (Guba y Lincoln, 1994).ResultadosLa implementaci%u00f3n de la cartilla de pausas activas en el entorno educativo est%u00e1 dise%u00f1ada para generar una serie de mejoras y beneficios esperados en diversos aspectos del proceso de ense%u00f1anzaaprendizaje. A continuaci%u00f3n, se describen los posibles resultados anticipados:1. Mejora en el Rendimiento Acad%u00e9mico: Se espera que la aplicaci%u00f3n de la cartilla resulte en una mejora notable en el rendimiento acad%u00e9mico de los estudiantes. La incorporaci%u00f3n de t%u00e9cnicas y estrategias propuestas en la cartilla tiene como objetivo optimizar el proceso educativo, facilitando el aprendizaje y mejorando los resultados acad%u00e9micos (Blair, 2009). La evidencia sugiere que el uso de pausas activas puede contribuir a una mayor retenci%u00f3n de informaci%u00f3n y una mejor ejecuci%u00f3n en tareas acad%u00e9micas (Zins et al., 2007).2. Incremento en la Atenci%u00f3n y Concentraci%u00f3n: Se anticipa un incremento significativo en la atenci%u00f3n y la concentraci%u00f3n de los estudiantes durante las clases. Las actividades de pausas activas est%u00e1n dise%u00f1adas para captar y mantener la atenci%u00f3n de los alumnos, ayudando a mantenerlos enfocados en sus tareas acad%u00e9micas y reduciendo la fatiga mental (Kabat-Zinn, 2013). La literatura indica que las pausas activas pueden mejorar la capacidad de concentraci%u00f3n y reducir distracciones en el aula (Csikszentmihalyi, 1996).3. Enriquecimiento de la Experiencia Educativa: La cartilla est%u00e1 dise%u00f1ada para enriquecer la experiencia educativa al incorporar m%u00e9todos y enfoques que fomentan un mayor inter%u00e9s por el aprendizaje. Se espera que los estudiantes experimenten una mayor motivaci%u00f3n y participaci%u00f3n en las actividades acad%u00e9micas, derivadas de un ambiente de aprendizaje m%u00e1s din%u00e1mico y atractivo (Smith,