Page 37 - Demo
P. 37


                                    37Formar patriotas, es una condici%u00f3n indispensable para salvaguardar y mantener la nacionalidad, pero es imposible hacerlo cuando los conocimientos resultan lejanos, fr%u00edos y abstractos por tanto se requiere aproximar y humanizar cada figura y hecho hist%u00f3rico a la cotidianidad de los miembros de la sociedad, pu%u00e9s es fundamental que amen y se sientan identificados con el medio que les rodea, para que m%u00e1s adelante puedan extender esos sentimientos a los valores hist%u00f3ricos. Es necesario que se identifiquen con los valores, tradiciones, s%u00edmbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de su grupo social y que act%u00faan para fundamentar su sentimiento de pertenencia en respuesta a los intereses, c%u00f3digos, normas y rituales que comparten en su comunidad.Dichos conocimientos se desarrollan en un entorno com%u00fan: la cultura basada en la tradici%u00f3n de la sociedad . En cada momento se genera informaci%u00f3n ; sin embargo la cantidad de conocimiento humano es limitada, sujeta a condiciones, y siempre quedar%u00e1n problemas para los cuales el conocimiento de una sociedad o un individuo no son suficientes, por tanto se hace necesario desde las pol%u00edticas culturales reafirmar la preservaci%u00f3n y conservaci%u00f3n del patrimonio cultural, desde nuevas formas de actuaci%u00f3n que inciden en el modo de concebir el conocimiento y los saberes.( Igarada, 2011)En ese sentido y tomando como referente la Teor%u00eda de Vigotsky, el aprendizaje de la historia de Cuba y de la localidad est%u00e1 condicionado por las caracter%u00edsticas del estudiante, las situaciones y contextos socioculturales en que aprende, los contenidos de ense%u00f1anza, los recursos con que cuenta para ello, el nivel de intencionalidad y la organizaci%u00f3n, entre otras condiciones educativas en funci%u00f3n de que el estudiante logre progresivamente dominar los objetos y sus usos, transformar los modos de pensar, sentir y actuar, en correspondencia con el contexto hist%u00f3rico para obtener su desarrollo y nuevos aprendizajes. (Solis y L%u00f3pez, 2019) San Luis es un territorio rico en tradiciones artisticas, historicas y culturales que aportan de manera significativa a la historia nacional por los hechos, personalidades y fenomenos que se destacan en el territorio, sin embargo se considera que estos elementos historicos y culturales no son aprovechados eficientemente en la formacion de nuestros estudiantes en funci%u00f3n de su formaci%u00f3n profesional y su cultura general integral.Por estas razones el %u201cProyecto Enramadas%u201d tiene como objetivo general Fomentar el conocimiento, cuidado y valoraci%u00f3n del patrimonio hist%u00f3rico y cultural de San Luis en los estudiantes universitarios del CUM San Luis, teniendo en cuenta que el conocimiento de nuestro legado hist%u00f3rico y cultural es necesario para su desarrollo personal. Aprender a valorar, cuidar y respetar nuestra herencia cultural y patrimonio hist%u00f3rico debe ser un aspecto importante que se debe ense%u00f1ar en los centros educativos por tanto se plantean comoObjetivos espec%u00edficos1.- Promover el inter%u00e9s por conocer el patrimonio hist%u00f3rico y cultural del territorio sanluisero.2.- Fomentar el cuidado y valoraci%u00f3n del patrimonio hist%u00f3rico y cultural.3.- Proporcionar al estudiante la oportunidad de utilizar herramientas TIC para indagar ytrabajar sobre nuestro patrimonio cultural.4.- Contribuir al cuidado y conservaci%u00f3n de tarjas, monumentos y lugares hist%u00f3ricos del territorio.5.-Preservar las tradiciones culturales del territorio.6.-Contribuir al conocimiento de la historia local, de personalidades del deporte y la cultura.7.-Desarrollar la creatividad de los estudiantes a trav%u00e9s de las diferentes actividades programadas.En los fundamentos te%u00f3ricos del proyecto se toma al patrimonio desde una concepci%u00f3n amplia que comprende tanto los elementos naturales como los culturales. Desde esa perspectiva se abordan conceptos tales como:El patrimonio, seg%u00fan Pierre Bourdieu (1999, citado en Fern%u00e1ndez, s/f, p.931), es un capital simb%u00f3lico 
                                
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41