Page 56 - Demo
P. 56


                                    Introducci%u00f3nLa grafoscop%u00eda, como ciencia forense, observa todos los rasgos de la escritura hecha a mano, y uno de los principales elementos a los cuales debe llegar el perito es si la escritura cuestionada pertenece o no a una determinada persona, esto con la finalidad de hacerla cumplir en juicio con lo que ha escrito o con lo que ha pactado, esta escritura pudo haber sido falsificada alterada o manipulada intencionalmente, sin embargo el trabajo del perito como lo he mencionado es descubrir el origen gr%u00e1fico de esta persona, este principio est%u00e1 respaldado por dos grandes personajes de la ciencia en grafoscop%u00eda, Solange Pellat y Val Latierro, de los cuales han escrito varias reglas principales que definen la escritura y c%u00f3mo se desarrolla est%u00e1 a lo largo de los tiempos, y si %u00e9sta puede ser cambiada a voluntad o no.Como lo veremos m%u00e1s adelante estos 2 grandes autores refieren la inmutabilidad del origen gr%u00e1fico aun cuando el escribiente quiera cambiarlo a voluntad, cosa que no es posible puesto que siempre hay elementos para observar y se%u00f1alar como el mismo origen gr%u00e1fico por sus movimientos y desenvolvimiento de escriturales que son atribuibles a una sola persona.Con lo que este art%u00edculo se centra en identificar las bases cient%u00edficas del origen gr%u00e1fico detallado las leyes mencionadas y su aplicaci%u00f3n en cuanto a la elaboraci%u00f3n de peritajes en grafoscopio y la argumentaci%u00f3n que tiene que haber para acreditar que es de un mismo origen gr%u00e1fico.Fundamento Te%u00f3rico del Origen Gr%u00e1ficoComo lo he mencionado uno de los grandes es Solange Pellat, que hace unas leyes en cuanto a la escritura, y comienza que la escritura es independiente a los alfabetos utilizados, es decir, una persona puede ser pol%u00edglota, y por ende saber escribir varios idiomas luego entonces esta escritura parte de un solo origen gr%u00e1fico y no del alfabeto que est%u00e9 utilizando, por lo que el origen gr%u00e1fico permanece atribuy%u00e9ndose %u00fanica y exclusivamente a la misma persona.Este gran estudioso de las graf%u00edas menciona en sus reglas, a saber:I. El gesto gr%u00e1fico est%u00e1 sometido a la influencia inmediata del cerebro por lo que el %u00f3rgano que escribe no modifica la forma de esta escritura si funciona normalmente y est%u00e1 bastante adaptado a su funci%u00f3n.II. El escribiente est%u00e1 las mando en esta la acci%u00f3n del yo, es decir el sentimiento es casi inconsciente de la actuaci%u00f3n de escribir y pasa a ser alternativas continuas de intensidad y debilidad.III. No se puede modificar voluntariamente en la escritura en un determinado momento puesto que la escritura es natural y va dejando trazo de la marca del esfuerzo para obtener un cambio en esta misma escritura.IV. El que est%u00e1 escribiendo en una condici%u00f3n dif%u00edcil ambiental, traza instintivamente elementos que son m%u00e1s habituales a la forma de escribir normal para la persona.V. Cada persona tiene su propia escritura y es la que se diferencia de las dem%u00e1s.Con esto hemos visto, que la escritura %u00fanicamente pertenece a una sola persona con lo que, en condiciones que puedan afectar la escritura, %u00e9sta siempre va a resultar que pertenecen a una misma persona puesto que las graf%u00edas son intr%u00ednsecamente relacionadas a esta individualidad, por lo que me atrevo a decir que pertenece al tema de la esencia misma de la persona, la cual no puede cambiar como lo ha dicho este gran autor a voluntad de la persona escribiente con la intenci%u00f3n de alterar su propia firma para en determinado tiempo desobligarse de sus responsabilidades.Otro de los grandes estudiosos de la escritura es F%u00e9lix de Val Latierro, este a diferencia del autor anterior menciona su obra Grafocr%u00edtica, que tambi%u00e9n puede ser mencionada como la grafotecnia, esto quiere decir que, F%u00e9lix se centra en todos y cada uno de los desenvolvimientos de la escritura las distancias las formas los inicios y las terminaciones para indagar y observar sobre el origen gr%u00e1fico de la persona, este 56
                                
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60