Page 58 - Demo
P. 58


                                    de caracter%u00edsticas hasta cierto punto medibles que incluso bajo intentos de disimulaci%u00f3n o posible falsificaci%u00f3n son detectables mediante las t%u00e9cnicas del %u00e1grafos copia forense. El an%u00e1lisis de las firmas cuestionadas, as%u00ed como de las firmas aut%u00e9nticas para el cotejo son altamente minuciosos porque se tiene que observar cada elemento por m%u00e1s peque%u00f1o que pareciera, como lo hemos mencionado en los desenvolvimientos gr%u00e1ficos l%u00edneas antes, estas observaciones son m%u00faltiples y diversas tienen que ver y est%u00e1n relacionadas intr%u00ednsecamente con la presi%u00f3n, la velocidad, ligaduras, inclinaciones, tipos de escritura, tintas, y %u00fatiles inscriptores.En cuanto a la presi%u00f3n podemos decir dos elementos muy importantes, el primero de ellos es el grosor de la l%u00ednea, cuando tenemos una presi%u00f3n alta se genera una l%u00ednea m%u00e1s gruesa, porque el rodamiento del bol%u00edgrafo si fuese %u00e9ste el %u00faltimo inscriptor, genera mayor contacto con el soporte por lo tanto genera una l%u00ednea m%u00e1s gruesa, as%u00ed mismo tenemos que si se genera una presi%u00f3n alta se genera tambi%u00e9n un surco en el papel y creando una cresta por la l%u00ednea de atr%u00e1s del papel, cosa que podemos analizar con una luz rasante por la parte de atr%u00e1s en contraposici%u00f3n con las otras firmas que son para cotejo.En cuanto a la velocidad tenemos y es una velocidad alta se crean l%u00edneas poco graficadas, las cuales podemos llamar l%u00edneas aceradas, y si tenemos una velocidad baja tenemos una l%u00ednea con mayor pigmentaci%u00f3n de tinta.En cuanto a las ligaduras pueden ser varias, como las ligaduras inferiores, superiores o mixtas, estas ligaduras son las que se crean cuando ha terminado una letra y se conecta con otra letra sin dejar de graficar la graf%u00eda, a lo que tenemos que la escritura manuscrita com%u00fanmente llamada, contiene un gran n%u00famero de ligaduras por lo que entonces se genera un solo momento gr%u00e1fico con varios impulsos gr%u00e1ficos, el cual el primero de estos es desde que la punta del bol%u00edgrafo, en este caso, toca el papel y puede hacer tantas direcciones como l%u00edneas y escritura desee el escribiente, por otro lado el impulso gr%u00e1fico quiere decir que es un solo movimiento, distinto al anterior, puesto que este solo enmarca las direcciones de las graficaciones.Otro de los elementos que integran el an%u00e1lisis para descubrir el origen gr%u00e1fico y que es muy utilizado en los estados unidos y en Inglaterra por ejemplo es el sistema de comparativo en cuanto a los grupos de letras y letras individualizadas, este sistema es un m%u00e9todo de identificaci%u00f3n para documentos dudosos denominado 12 puntos en el cual es necesario encontrar este n%u00famero de semejanzas entre 2 firmas o escritos para asegurar la identidad entre ellos es un m%u00e9todo similar al de otras ciencias periciales como el de la dactiloscop%u00eda.Este sistema lo podemos visualizar como una tabla comparativa en la cual podemos incluir en la primera columna la firma aut%u00e9ntica por otro lado la firma cuestionada e ir analizando punto por punto para encontrar las semejanzas o diferencias entre estas graf%u00edas, el primer punto es la uniformidad, hace referencia a la comparativa general de gramas que est%u00e9n de las mismas dimensiones y formas desde un punto de vista general.Por otro lado, entramos a las irregularidades qu%u00e9 es el punto en el cual detectamos si existe una diferencia o una irregularidad evidentemente visible y se hace evidente en una imagen en las 2 columnas.Por otro lado, tenemos el tama%u00f1o y la proporci%u00f3n que entra en el espectro de las grafometr%u00eda, es decir, medir cada una de las firmas analizadas para visualizar si corresponde o no al mismo tama%u00f1o entre s%u00ed.As%u00ed mismo tenemos la alineaci%u00f3n que esta alineaci%u00f3n la podemos visualizar desde dos puntos de vista, el primero de ellos el vertical y el segundo el horizontal, desde el primero de ellos encontramos si la letra -d-, por ejemplo, est%u00e1 inclinada hacia la derecha o hacia la izquierda, mientras que en el aspecto horizontal encontramos si una palabra es ascendente o descendente respecto del rengl%u00f3n de escritura.Otro de los elementos es el espacio entre las palabras y c%u00f3mo podemos mencionarlo %u00e9ste hace referencia tambi%u00e9n a los grupos gr%u00e1ficos es decir una sola palabra puede estar generada por un solo grupo gr%u00e1fico o estar separadas generando 2 o m%u00e1s grupos 58
                                
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62