Page 65 - Demo
P. 65


                                    65enfoque el autor busca ahondar las bases cient%u00edficas de la disciplina, para crear lo que denomin%u00f3 %u201cCiencia de la Acci%u00f3n Motriz%u201d, concepto que se define como el proceso de realizaci%u00f3n de las conductas motrices de uno o varios sujetos que act%u00faan en una situaci%u00f3n motriz determinada%u201dCorporeidad:La complejidad humana se puede entender desde m%u00faltiples perspectivas, el cuerpo f%u00edsico, emocional, mental, trascendente, y el inconsciente. Cada uno de estos cuerpos contribuye de manera %u00fanica a la experiencia humana y su comprensi%u00f3n integral ,bas%u00e1ndose en el concepto del autor como Alicia Grasso (2005) afirma: %u201cLa corporeidad soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica. Nuestra corporeidad est%u00e1 presente aun cuando nosotros no lo estamos f%u00edsicamente\Educaci%u00f3nFormaci%u00f3n:La educaci%u00f3n es el procedimiento que posibilita la adquisici%u00f3n de conocimientos, habilidades, valores, creencias y h%u00e1bitos de un conjunto de individuos que los transferen a otros individuos mediante diferentes tipos de narraci%u00f3n de cuentos, discusi%u00f3n, ense%u00f1anza, ejemplo, formaci%u00f3n o investigaci%u00f3n donde el autor indicaba que Erich Fromm, (1956)%u201d La educaci%u00f3n consiste en ayudar al ni%u00f1o a llevar a la realidad lo mejor de %u00e9l mismo%u201dEnse%u00f1anza:La ense%u00f1anza es la acci%u00f3n y el resultado de compartir una serie de conocimientos, estrategias, normas o destrezas con otras personas. Se fundamenta en diversos m%u00e9todos, instituciones y recursos para facilitar el aprendizaje mencionandolo como el autor Freire, P. (1997) %u201cEnse%u00f1ar no es transferir conocimientos sino crear las condiciones para su producci%u00f3n o construcci%u00f3nMuestra y metodolog%u00eda: En este tipo de investigaciones cualitativas no se habla propiamente de muestra, sino de unidad de trabajo. Para este caso en la presente investigaci%u00f3n, la unidad de trabajo son los estudiantes de las instituciones educativas seleccionadas para realizar la investigaci%u00f3n, en el cual se har%u00e1 la recolecci%u00f3n de la informaci%u00f3n. La unidad de trabajo est%u00e1 constituida por sujetos que en la presente investigaci%u00f3n cumplir%u00e1n la funcion de informantes, ya que estos apoyaran y facilitar%u00e1n la recoleccion de la informaci%u00f3n para posterior a esto, realizar la interpretaci%u00f3n de datos y la comprenci%u00f3n de la realiadad que se busca estudiar. Para la presente investigacion, la unidad de trabajo son docentes de Educaci%u00f3n F%u00edsica ascrictos a las instituciones (un promedio de 8 docentes), a los cuales se aplicara un protocolo de observaci%u00f3n y los estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas seleccionadas, a dichos estudiantes ser%u00e1 aplicado el instrumento y entrevista para dicha recoleccion de la informacion. En total, la unidad de trabajo aproximada en el estudio serian 80 personas; para ello, se desarrollar%u00e1n criterios de inclusion y exclusion que nos ayudar%u00e1n a crear un filtro de selecci%u00f3n. Criterios de inclusi%u00f3n y exclusion (tablas 1) apoyan esta idea.Tabla 1: criterios de inclusion y exclusion.Fuente: Elaboraci%u00f3n propia.El presente estudio fundamenta su idea a trav%u00e9s de una metodolog%u00eda de investigacion de corte cualitativo y un punto de vista metodol%u00f3gico complementariedad etnogr%u00e1fica. Por un lado, la investigaci%u00f3n cualitativa permite la identificaci%u00f3n y correlaci%u00f3n en datos para que en una fase proxima sean organizados en un esquema 
                                
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69