Page 69 - Demo
P. 69
69INTRODUCCI%u00d3N%u00bfPodr%u00edas contarnos un poco sobre tu formaci%u00f3n y c%u00f3mo llegaste a especializarte en criminolog%u00eda?R/ Muchas gracias por considerarme para esta entrevista.Te cuento que inici%u00e9 mis estudios en la carrera de Derecho con la intenci%u00f3n de convertirme en juez, ya que ese era mi objetivo principal. Sin embargo, en aquel momento, ejercer como juez en Guatemala era una profesi%u00f3n peligrosa y arriesgada, lo que me llev%u00f3 a replantearme mi camino. Llegu%u00e9 hasta el s%u00e9ptimo semestre de Derecho, pero me sent%u00ed algo frustrada porque no pod%u00eda continuar.En mi b%u00fasqueda de alternativas, comenc%u00e9 a investigar otras opciones y fue entonces cuando descubr%u00ed que mi verdadera pasi%u00f3n era la Criminolog%u00eda. Sin embargo, la carrera a%u00fan no exist%u00eda en Guatemala en ese tiempo. Decid%u00ed esperar y, m%u00e1s adelante, la Universidad Mariano G%u00e1lvez de Guatemala abri%u00f3 la licenciatura en Criminolog%u00eda y Criminal%u00edstica, No lo dud%u00e9, hice las equivalencias de mis cursos de Derecho y me aventur%u00e9 en esta nueva carrera, que desde el primer momento me confirm%u00f3 que era lo que siempre hab%u00eda buscado.%u00bfQu%u00e9 te motiv%u00f3 a trabajar en este campo, especialmente en el contexto guatemalteco?R/ Una de las ideas que siempre estuvo presente en mi mente era c%u00f3mo incursionar en este campo en el contexto de mi pa%u00eds. Con el tiempo, me di cuenta de la necesidad urgente de realizar un trabajo bien hecho, pero, sobre todo, de contar con personas especializadas, profesionales que supieran hacia d%u00f3nde quer%u00edan llevar la investigaci%u00f3n. Fue entonces cuando entend%u00ed que la b%u00fasqueda de la verdad solo es posible mediante una investigaci%u00f3n adecuada, y que no se trata %u00fanicamente de investigar, sino de saber qu%u00e9 investigar y c%u00f3mo hace.En Guatemala, hasta hace poco tiempo, muchas personas trabajaban en %u00e1reas de investigaci%u00f3n, peritajes o en el Ministerio P%u00fablico sin contar con una formaci%u00f3n acad%u00e9mica s%u00f3lida que les permitiera estructurar adecuadamente los procesos. Se cre%u00eda que unos meses de capacitaci%u00f3n eran suficientes para llevar a cabo investigaciones relevantes o esclarecer delitos graves. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que no es posible ser eficaces ni acertados sin una preparaci%u00f3n. Con el paso del tiempo, se ha demostrado que no es posible ser eficaces ni acertados sin una preparaci%u00f3n adecuada. Hoy en d%u00eda, las instituciones han comenzado a valorar y buscar especialistas en cada %u00e1rea, y esa es una de mis mayores motivaciones en este campo: contribuir a la precisi%u00f3n en las investigaciones, garantizar la celeridad en los procesos y, sobre todo, encontrar la verdad. Adem%u00e1s, consideramos fundamental el dise%u00f1o de pol%u00edticas de prevenci%u00f3n eficaces que permitan reducir los delitos y las conductas desviadas.%u00bfCu%u00e1les son tus principales responsabilidades profesionales en el trabajo con estudiantes universitarios?R/ Mi principal responsabilidad con los estudiantes universitarios es INSPIRARLOS, motivarlos a que se prepararen, que estudien, y que investiguen, pero, sobre todo, ense%u00f1arles a apasionarse por lo que hacen. Quiero que comprendan la importancia de constantemente estar aprendiendo, especialmente en una sociedad como la nuestra, y que reconozcan la realidad y la verdad.Me motiva mostrarles cu%u00e1nta necesidad existe de profesionales bien preparados y comprometidos, que am%u00e9n lo que hacen en este %u00e1mbito. Adem%u00e1s, buscar que entiendan c%u00f3mo, a trav%u00e9s de una formaci%u00f3n s%u00f3lida, podemos contribuir al cambio en la sociedad guatemalteca: identificando las motivaciones detr%u00e1s de los delitos, involucr%u00e1ndonos activamente y comprendiendo su contexto para generar transformaciones significativas.69ENTREVISTA DRA. KEILA ISABEL DEL VALLE DOM%u00cdNGUEZ ESTRADACatedr%u00e1tica de la facultad de ciencias jur%u00eddicas y sociales y de criminolog%u00eda y pol%u00edtica criminal.